Google Classroom · Tutorial para docentes

Google Classroom · Tutorial para docentes

Portfolio, TIC
Google Classroom · Octubre 2017 de Alberto Corpas Martos Si tienes problemas de visualización visita la página de la presentación Google Classroom es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que forma parte de la suite Google Apps for Education. Ofrece la posibilidad de expandir los límites temporales y físicos de la clase y establecer un nuevo canal de comunicación con el alumnado. Ofrece posibilidades para desarrollar una retroalimentación formativa con la posibilidad de compartir el trabajo de manera ordenada y eficaz.
Leer más
Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

3ESO, 4ESO, TIC
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=z11LFhsAlao[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=Tv11QMd5E9k[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=cL-ONWJeObY[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=rMbCUSL4hxk[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=VaVchz_Pdto[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=orbBEBqVH5s[/embedyt]
Leer más
Videolecturas

Videolecturas

1ESO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lectura, Proyectos, TIC
Vamos a darle más vida a las lecturas recomendándoselas a nuestros compañeros a través de Videolecturas. Para ello vamos a crear un breve vídeo donde comentaremos la ficha de lectura que habremos preparado como guión. Puedes elegir la técnica y el estilo según tus gustos y tu imaginación a la hora de crear un vídeo de entre 1 y 3 minutos. A través de las videolecturas tratamos de actualizar los trabajos clásicos realizados a partir de los libros. Partimos de la libertad a la hora de escoger las lecturas y, a partir de ellas, crear un contenido enriquecido que ofrezca información de calidad sobre ellas. Algunos enlaces interesantes: Canal 'Fly like a butterfly' Canal 'Nube de palabras' Canal 'Mayrayamonte' Reseña de 'Timantti' por LittleRedRead
Leer más
Proyecto Pecha Kucha 4ESO

Proyecto Pecha Kucha 4ESO

4ESO, Lengua, Proyectos, TIC
Ahora que acaba el curso estamos rematando los últimos detalles del que ha sido el gran proyecto dentro de mi clase de 4ESO, el Pecha Kucha. Personalmente, tengo una cruzada personal por desarrollar dos destrezas que considero fundamentales en el alumnado y que tradicionalmente ha sido dejadas a un lado: la argumentación y la oralidad. Después de haber trabajado en profundidad los textos argumentativos decidí que podíamos dar algún paso más, entre otras cosas, por el buen trabajo de mis alumnos y alumnas. Explicaré el proceso sintéticamente: Partimos de la comprensión de textos, para lanzarnos posteriormente a la exposición oral de nuestras opiniones personales acerca de temas de actualidad y de interés general. De ahí, saltamos a los debates "uno contra uno". Basándonos en la Liga de debate que ya…
Leer más
Guía para la elaboración de Pecha Kucha

Guía para la elaboración de Pecha Kucha

4ESO, Lengua, Proyectos, TIC
QUÉ ES ESTO DEL PECHA KUCHA Pecha kucha puede definirse como el arte de realizar presentaciones breves y concisas. Sus principales características son: La presentación consiste en 20 imágenes que, en este caso, podrá contener algunas palabras (5 como máximo) Cada diapositiva tiene una duración de 20 segundos y se reproduce automáticamente. La duración total de la presentación es de 6 minutos y 40 segundos. El discurso oral debe ajustarse y ensayarse para que se ciña a las imágenes lo mejor posible. EN QUÉ CONSISTE VUESTRO TRABAJO Con el apoyo de la documentación que reunisteis para el debate trabajaréis con el que entonces fue vuestro rival. Debéis elaborar entre los dos una presentación donde expliquéis el tema en profundidad. ¡OJO! no consiste sólo en trasladar el debate a una serie…
Leer más
Youtubers de aula

Youtubers de aula

TIC
Muy interesante reflexión de xarxatic.com sobre el escaso uso del video y de YouTube como herramienta educativa y canal de distribución. Nuestro deber como educadores es el de vivir en el mismo mundo que vive nuestro alumnado, utilizar un lenguaje comprensible para ellos, respetar y conocer sus intereses a la par que intentamos despertar otros nuevos, etc.  Las herramientas están a nuestro alcance y hay que atreverse a romper barreras, incluida la educación de la comunidad educativa sobre privacidad y producción de contenido educativo de calidad y reutilizable por otros. Enlace al artículo
Leer más
Google Certified Educator

Google Certified Educator

TIC
[caption id="" align="aligncenter" width="400"] Google Certified Educator[/caption] Hace años que empecé a trabajar con el antiguo Google Docs que después se convirtió en el actual Google Drive. Poco a poco Google ha ido incorporando nuevas funcionalidades y aplicaciones que pueden resultar de mucha utilidad en el aula y en la vida profesional de un docente. Desde hace tres cursos, además, decidí que podía compartir algo de ese conocimiento adquirido mediante la experiencia con otros compañeros y compañeras para que, entre todos, podamos darle forma a esa nueva forma de enseñar que responde mejor a los retos actuales. En este camino, me he encontrado con el training para convertime en Certified Educator, de forma que la empresa que provee los servicios que ya utilizo reconoce el dominio de los mismos. De momento, he…
Leer más
Metáfora visual de ‘Ciudadanos críticos’ para ABPmooc_INTEF

Metáfora visual de ‘Ciudadanos críticos’ para ABPmooc_INTEF

TIC
Para ilustrar mi proyecto de 'Ciudadanos críticos' he escogido tres imágenes que describen las líneas fundamentales. Por un lado, un viñeta de El roto, un artista gráfico muy representativo que da testimonio visual de las miserias y situaciones críticas del país en el que vivimos. En este caso se trata de un dibujo donde hace una ácida reflexión acerca del conformismo como contrapartida al pensamiento crítico. Por otro lado, los bocadillos de cómic de varios colores y formas que representan la necesidad y la capacidad de expresarnos. Aparecen representados multitud de formas y colores, como metáfora de la variedad de opiniones, posturas, creencias y modos de expresión que existen en nuestra sociedad en general y en nuestra clase en particular. Por último, iconos de las redes sociales que nos comunican…
Leer más
Retos de ABPmooc_INTEF: conociendo ABP

Retos de ABPmooc_INTEF: conociendo ABP

TIC
Dentro de los retos de la primera semana planteados en el ABPmooc_INTEF está la contraposición del sistema tradicional de la instrucción directa y el Aprendizaje Basado en Proyectos. En este caso, he intentado sintetizarlo a través de una infografía. Análisis del proyecto 'Callejeros Literarios' Se trata de un proyecto colaborativo entre varios profesores a través de su blog que se ha extendido por múltiples centros. En la documentación aportada en el site del proyecto (https://sites.google.com/site/callejerosliterarios/) se detallan los objetivos de la actividad, así como todos los aspectos de la aplicación pedagógica. El producto final está perfectamente descrito: Los alumnos tienen que elaborar un callejero literario de su localidad utilizando una herramienta de geolocalización como Google Maps. Como opcional se propone llevar a cabo un paseo literario siguiendo el mapa elaborado…
Leer más