¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?

¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?

Lengua, Portfolio, Proyectos
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral? de Alberto Corpas Martos ComunicA tiene como objetivo primordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral. Esta presentación se corresponde con una formación sobre oralidad que trata de compartir experiencias, intercambiar ideas, producir recursos y mejorar la práctica docente en el aula.
Leer más
Galería evidencias ‘Sentidos Figurados’

Galería evidencias ‘Sentidos Figurados’

Proyectos
Sentidos Figurados es un proyecto que desarrollé en el curso 2015-16 con mis alumnos de 1º de ESO del IES Vega de Mijas.  Surgió con el propósito de trabajar el género lírico desde la perspectiva que menos solemos trabajar, la del creador. Para ello conocimos algunos recursos como la metáfora o la sinestesia y ahondamos en los sentimientos y recuerdos del alumnado. El resultado fueron cientos de láminas multicolores que representaban realidades muy diversas hechas con mucho esmero y partiendo de los sentimientos de nuestros pequeños poetas. Aquí comparto una galería de evidencias que demuestra el precioso trabajo. Haciendo click sobre las imágenes se pueden ampliar -a pesar de que aumenta el tiempo de carga, he preferido subirlas con una calidad suficiente para poder apreciar algunos de los detalles-. [gallery…
Leer más
Manual de citación. Normas APA

Manual de citación. Normas APA

1BACHILLERATO, 1ESO, 2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Proyectos
Manual de citación. Normas APA La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el Derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea. Existen una serie de normas ofrecidas por diferentes instituciones que dan los parámetros para la citación y referencia de obras. Entre las más conocidas se encuentran las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA). Son una serie de normas solidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Fueron publicadas por primera vez en 1929. Actualmente se encuentra…
Leer más
Videolecturas

Videolecturas

1ESO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lectura, Proyectos, TIC
Vamos a darle más vida a las lecturas recomendándoselas a nuestros compañeros a través de Videolecturas. Para ello vamos a crear un breve vídeo donde comentaremos la ficha de lectura que habremos preparado como guión. Puedes elegir la técnica y el estilo según tus gustos y tu imaginación a la hora de crear un vídeo de entre 1 y 3 minutos. A través de las videolecturas tratamos de actualizar los trabajos clásicos realizados a partir de los libros. Partimos de la libertad a la hora de escoger las lecturas y, a partir de ellas, crear un contenido enriquecido que ofrezca información de calidad sobre ellas. Algunos enlaces interesantes: Canal 'Fly like a butterfly' Canal 'Nube de palabras' Canal 'Mayrayamonte' Reseña de 'Timantti' por LittleRedRead
Leer más
El poder de la palabra: Sesión 1

El poder de la palabra: Sesión 1

CURSOS, Lengua, Proyectos
El martes 8 de noviembre celebramos la sesión 1 del curso "El poder de la palabra. De las destrezas orales básicas al debate académico". Particularmente lo enfoqué como una sesión para romper el hielo basada en una metodología esencialmente vivencial, donde los asistentes compartimos actividades que bien podríamos llevar al aula y, además, las utilizamos como elementos de reflexión sobre las prácticas responsables relacionadas con la oralidad. Hablamos de metodología, de evaluación, nos divertimos modulando nuestra voz, hablamos de referentes como Dale Carnegie, recomendamos lecturas como "El arte de presentar", nos contamos nuestras experiencias y, sobre todo, compartimos la necesidad de ahondar en estas prácticas en el aula dado el lugar preponderante que tiene la oralidad en la comunicación humana. Comparto aquí, la presentación que utilicé en dicha sesión. Obviamente,…
Leer más
Sentidos figurados

Sentidos figurados

Clase de Lengua, Proyectos
Sentidos Figurados nació como proyecto tras una fantástica ponencia que disfruté en el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua en Alicante. Aunque en principio, estaba orientada al trabajo de la poesía con la etapa de educación infantil y primaria, pudimos ver y manipular algunos álbumes ilustrados de bellísima factura. Entre ellos estaba "El libro negro de los colores", donde un pequeño jugaba con las sensaciones que le permitían evocar los colores. Investigando un poco el asunto, di con el corto "El color de las flores", donde un niño invidente se ve obligado a describir este aspecto en un trabajo de clase. A partir de ahí, surgieron los puentes hacia los contenidos y competencias de 1ESO. Quedó enmarcado dentro de nuestro trabajo de los viernes, donde intento…
Leer más
Proyecto Pecha Kucha 4ESO

Proyecto Pecha Kucha 4ESO

4ESO, Lengua, Proyectos, TIC
Ahora que acaba el curso estamos rematando los últimos detalles del que ha sido el gran proyecto dentro de mi clase de 4ESO, el Pecha Kucha. Personalmente, tengo una cruzada personal por desarrollar dos destrezas que considero fundamentales en el alumnado y que tradicionalmente ha sido dejadas a un lado: la argumentación y la oralidad. Después de haber trabajado en profundidad los textos argumentativos decidí que podíamos dar algún paso más, entre otras cosas, por el buen trabajo de mis alumnos y alumnas. Explicaré el proceso sintéticamente: Partimos de la comprensión de textos, para lanzarnos posteriormente a la exposición oral de nuestras opiniones personales acerca de temas de actualidad y de interés general. De ahí, saltamos a los debates "uno contra uno". Basándonos en la Liga de debate que ya…
Leer más
Guía para la elaboración de Pecha Kucha

Guía para la elaboración de Pecha Kucha

4ESO, Lengua, Proyectos, TIC
QUÉ ES ESTO DEL PECHA KUCHA Pecha kucha puede definirse como el arte de realizar presentaciones breves y concisas. Sus principales características son: La presentación consiste en 20 imágenes que, en este caso, podrá contener algunas palabras (5 como máximo) Cada diapositiva tiene una duración de 20 segundos y se reproduce automáticamente. La duración total de la presentación es de 6 minutos y 40 segundos. El discurso oral debe ajustarse y ensayarse para que se ciña a las imágenes lo mejor posible. EN QUÉ CONSISTE VUESTRO TRABAJO Con el apoyo de la documentación que reunisteis para el debate trabajaréis con el que entonces fue vuestro rival. Debéis elaborar entre los dos una presentación donde expliquéis el tema en profundidad. ¡OJO! no consiste sólo en trasladar el debate a una serie…
Leer más