Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
Cuando realizamos un comentario de texto, inevitablemente estamos creando un texto que tiene un marcado carácter subjetivo. Ahora bien, esto es así por ser de naturaleza argumentativa pero no podemos limitarnos a mostrar nuestras opiniones de manera injustificada. Además, es necesario que construyamos el texto de una manera que lo que tengamos que decir parezca aceptable y una interpretación correcta, con lo que será preciso dotar a nuestro texto de rasgos de objetividad. Para llevar a cabo esta tarea existen una serie de aspectos gramaticales a la hora de construir los enunciados eligiendo adecuadamente los tiempos y personales verbales, la modalidad oracional o la terminología. Desde el punto de vista semántica, si buscamos objetividad, deberemos huir del lenguaje connotativo o valorativo y de los recursos literarios basados en la evocación…
Leer más
Comentario crítico

Comentario crítico

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
El comentario crítico es la parte del comentario de texto que más suele costar al principio. El alumnado tiene cierta práctica en responder preguntas de comprensión lectora, pero ahora el problema es mayor por un doble motivo: las preguntas a las que están acostumbrados se refieren a la estructura del texto y al contenido superficial, sin entrar en un análisis profundo y, por otro lado, ahora no se trata sólo de contestar, sino también de saber formular las preguntas. El modo para progresar se basa en conocer muy bien qué se espera de un Comentario Crítico y, por supuesto, practicar, practicar y practicar. Comparto en esta entrada un documento de texto y una presentación que tratan de sintetizar la información más importante al respecto: El documento de texto puedes verlo aquí…
Leer más
La Celestina

La Celestina

3ESO, Literatura
La tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina, es una obra de características muy singulares que se encuentra justo en el paso de la Edad Media al Renacimiento. Conjuga la crítica a algunos de los rasgos de la etapa que acaba y anticipa algunos de la que está por venir. Si por algo destaca es por ser una obra prácticamente inclasificable. Denominada comedia humanística reúne características tanto de los textos narrativos como la profundidad psicológica de sus personajes y la variedad de tramas y subtramas en multitud de espacios, con otras del teatro como el hecho de ser un obra dialogada. Para intentar comprender los aspectos fundamentales podemos recurrir al siguiente mapa conceptual: Esta información está ampliada en la presentación elaborada por hautatzen.net La Celestina de Marian Calvo García
Leer más
Jorge Manrique

Jorge Manrique

3ESO, Literatura
En el siglo XV transcurre la breve vida de Jorge Manrique, autor representativo del paso del cancionero provenzal al Renacimiento. Ejemplo perfecto para explicar tópicos literarios, la métrica, las sensibilidades de la voz poética, recursos expresivos,... Vamos a trabajarlo a partir de un esquema que recoge lo fundamental que debes conocer del autor y por supuesto de sus textos. Puedes hacer click en la imagen para verla a tamaño completo. En esta presentación está la información más importante de la época y del autor: (vía http://hautatzen.net/) Jorge Manrique de Marian Calvo García
Leer más
Apolo y Dafne: Kamishibai mitológico

Apolo y Dafne: Kamishibai mitológico

1ESO, Lectura, Lengua, Literatura
En 1ESO estamos llevando a cabo un proyecto con los mitos griegos que empieza a dar sus frutos. La actividad consiste en la lectura de mitos, de los cuales hemos realizado un resumen y un storyboard. A partir de ese guión gráfico hemos elaborado un Kamishibai. El alumnado ha creado las láminas, han escrito los textos por detrás de manera que la secuencia permitiera la narración oral. Por último, los hemos convertido en artefactos digitales de manera sencilla en el aula gracias al teléfono móvil. Primero hicimos las fotos, después grabamos las locuciones y por último creamos el vídeo para posteriormente publicarlo en Youtube. A continuación comparto el primero en salir del horno: Apolo y Dafne.
Leer más