Diagramas para desarrollar la argumentación

Diagramas para desarrollar la argumentación

Blog, Comunicación, Lengua
Crear diagramas para desarrollar la argumentación nos ayuda a ser capaces de formular una opinión propia, de tolerar y comprender posturas contrarias a la nuestra, de promover o sumarse a consensos o, simplemente, estructurar el pensamiento son destrezas que debemos desarrollar a lo largo de nuestra formación académica -y más allá- y que nos acompañarán y serán útiles el resto de nuestra vida. Antes de crearlos, podemos empezar por conocer los rudimentos del texto argumentativo y su estructura. Para poder darle forma a nuestros pensamientos y conocimientos es bueno conocer algunos marcos generales que faciliten nuestra tarea. A la hora de expresarnos, también resulta relevante el tono, no solo la forma. Como decía Dale Carnegie, es importante saber influir en las personas sin herir sus sentimientos. Ya recogí algunas ideas…
Leer más
Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
Cuando realizamos un comentario de texto, inevitablemente estamos creando un texto que tiene un marcado carácter subjetivo. Ahora bien, esto es así por ser de naturaleza argumentativa pero no podemos limitarnos a mostrar nuestras opiniones de manera injustificada. Además, es necesario que construyamos el texto de una manera que lo que tengamos que decir parezca aceptable y una interpretación correcta, con lo que será preciso dotar a nuestro texto de rasgos de objetividad. Para llevar a cabo esta tarea existen una serie de aspectos gramaticales a la hora de construir los enunciados eligiendo adecuadamente los tiempos y personales verbales, la modalidad oracional o la terminología. Desde el punto de vista semántica, si buscamos objetividad, deberemos huir del lenguaje connotativo o valorativo y de los recursos literarios basados en la evocación…
Leer más
Comentario crítico

Comentario crítico

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
El comentario crítico es la parte del comentario de texto que más suele costar al principio. El alumnado tiene cierta práctica en responder preguntas de comprensión lectora, pero ahora el problema es mayor por un doble motivo: las preguntas a las que están acostumbrados se refieren a la estructura del texto y al contenido superficial, sin entrar en un análisis profundo y, por otro lado, ahora no se trata sólo de contestar, sino también de saber formular las preguntas. El modo para progresar se basa en conocer muy bien qué se espera de un Comentario Crítico y, por supuesto, practicar, practicar y practicar. Comparto en esta entrada un documento de texto y una presentación que tratan de sintetizar la información más importante al respecto: El documento de texto puedes verlo aquí…
Leer más
Apuntes de sintaxis

Apuntes de sintaxis

2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lengua
No hay que dejarlo todo en manos de la memoria, ya que de este modo es más difícil progresar. Teniendo cerca estos apuntes siempre que intentes analizar una oración podrás consultarlos cuando lo necesites hasta que, finalmente, todo se haya quedado grabado en la mente. Descarga aquí tus Apuntes de sintaxis
Leer más
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?

¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral?

Lengua, Portfolio, Proyectos
¿Dejar hablar o trabajar sobre el lenguaje oral? de Alberto Corpas Martos ComunicA tiene como objetivo primordial ofrecer estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el currículum escolar con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral. Esta presentación se corresponde con una formación sobre oralidad que trata de compartir experiencias, intercambiar ideas, producir recursos y mejorar la práctica docente en el aula.
Leer más
Corrección sintaxis: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente

Corrección sintaxis: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente

3ESO, Lengua
Aquí tenéis la corrección de sintaxis para 3ESO: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente. El analizador sintáctica EDAS nos ayuda a ordenar de manera gráfica el análisis. En esta página podemos automatizar el análisis de manera que nos obligue a ir completando todos los niveles del mismo, ayudándonos a elegir sólo entre las opciones coherentes en función del tipo de sintagma.
Leer más