Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
Cuando realizamos un comentario de texto, inevitablemente estamos creando un texto que tiene un marcado carácter subjetivo. Ahora bien, esto es así por ser de naturaleza argumentativa pero no podemos limitarnos a mostrar nuestras opiniones de manera injustificada. Además, es necesario que construyamos el texto de una manera que lo que tengamos que decir parezca aceptable y una interpretación correcta, con lo que será preciso dotar a nuestro texto de rasgos de objetividad. Para llevar a cabo esta tarea existen una serie de aspectos gramaticales a la hora de construir los enunciados eligiendo adecuadamente los tiempos y personales verbales, la modalidad oracional o la terminología. Desde el punto de vista semántica, si buscamos objetividad, deberemos huir del lenguaje connotativo o valorativo y de los recursos literarios basados en la evocación…
Leer más
Comentario crítico

Comentario crítico

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
El comentario crítico es la parte del comentario de texto que más suele costar al principio. El alumnado tiene cierta práctica en responder preguntas de comprensión lectora, pero ahora el problema es mayor por un doble motivo: las preguntas a las que están acostumbrados se refieren a la estructura del texto y al contenido superficial, sin entrar en un análisis profundo y, por otro lado, ahora no se trata sólo de contestar, sino también de saber formular las preguntas. El modo para progresar se basa en conocer muy bien qué se espera de un Comentario Crítico y, por supuesto, practicar, practicar y practicar. Comparto en esta entrada un documento de texto y una presentación que tratan de sintetizar la información más importante al respecto: El documento de texto puedes verlo aquí…
Leer más
Apuntes de sintaxis

Apuntes de sintaxis

2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lengua
No hay que dejarlo todo en manos de la memoria, ya que de este modo es más difícil progresar. Teniendo cerca estos apuntes siempre que intentes analizar una oración podrás consultarlos cuando lo necesites hasta que, finalmente, todo se haya quedado grabado en la mente. Descarga aquí tus Apuntes de sintaxis
Leer más
Edición de vídeo en Youtube

Edición de vídeo en Youtube

1ESO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, CURSOS, Lectura
Seguimos trabajando en nuestro proyecto de las Videolecturas. En esta ocasión vamos a intentar mejorar nuestras dotes a la hora de crear un discurso audiovisual un poco más complejo. Para ello, reconoceremos dentro de la evaluación el factor creativo, siempre dentro de las posibilidades de las que disponemos. Ya que estamos haciendo uso de nuestro canales de Youtube personales, puede resultar interesante el conocer las posibilidades de edición que nos ofrece para mejorar el aspecto de nuestros vídeos. Los aspectos más relevantes pueden verse en el siguiente tutorial: [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oUszvAMHIjM[/embedyt]
Leer más
Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

3ESO, 4ESO, TIC
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=z11LFhsAlao[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=Tv11QMd5E9k[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=cL-ONWJeObY[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=rMbCUSL4hxk[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=VaVchz_Pdto[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=orbBEBqVH5s[/embedyt]
Leer más
Manual de citación. Normas APA

Manual de citación. Normas APA

1BACHILLERATO, 1ESO, 2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Proyectos
Manual de citación. Normas APA La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el Derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea. Existen una serie de normas ofrecidas por diferentes instituciones que dan los parámetros para la citación y referencia de obras. Entre las más conocidas se encuentran las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA). Son una serie de normas solidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Fueron publicadas por primera vez en 1929. Actualmente se encuentra…
Leer más
Videolecturas

Videolecturas

1ESO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lectura, Proyectos, TIC
Vamos a darle más vida a las lecturas recomendándoselas a nuestros compañeros a través de Videolecturas. Para ello vamos a crear un breve vídeo donde comentaremos la ficha de lectura que habremos preparado como guión. Puedes elegir la técnica y el estilo según tus gustos y tu imaginación a la hora de crear un vídeo de entre 1 y 3 minutos. A través de las videolecturas tratamos de actualizar los trabajos clásicos realizados a partir de los libros. Partimos de la libertad a la hora de escoger las lecturas y, a partir de ellas, crear un contenido enriquecido que ofrezca información de calidad sobre ellas. Algunos enlaces interesantes: Canal 'Fly like a butterfly' Canal 'Nube de palabras' Canal 'Mayrayamonte' Reseña de 'Timantti' por LittleRedRead
Leer más