Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
Cuando realizamos un comentario de texto, inevitablemente estamos creando un texto que tiene un marcado carácter subjetivo. Ahora bien, esto es así por ser de naturaleza argumentativa pero no podemos limitarnos a mostrar nuestras opiniones de manera injustificada. Además, es necesario que construyamos el texto de una manera que lo que tengamos que decir parezca aceptable y una interpretación correcta, con lo que será preciso dotar a nuestro texto de rasgos de objetividad. Para llevar a cabo esta tarea existen una serie de aspectos gramaticales a la hora de construir los enunciados eligiendo adecuadamente los tiempos y personales verbales, la modalidad oracional o la terminología. Desde el punto de vista semántica, si buscamos objetividad, deberemos huir del lenguaje connotativo o valorativo y de los recursos literarios basados en la evocación…
Leer más
Comentario crítico

Comentario crítico

2BACHILLERATO, 4ESO, Lengua, Literatura
El comentario crítico es la parte del comentario de texto que más suele costar al principio. El alumnado tiene cierta práctica en responder preguntas de comprensión lectora, pero ahora el problema es mayor por un doble motivo: las preguntas a las que están acostumbrados se refieren a la estructura del texto y al contenido superficial, sin entrar en un análisis profundo y, por otro lado, ahora no se trata sólo de contestar, sino también de saber formular las preguntas. El modo para progresar se basa en conocer muy bien qué se espera de un Comentario Crítico y, por supuesto, practicar, practicar y practicar. Comparto en esta entrada un documento de texto y una presentación que tratan de sintetizar la información más importante al respecto: El documento de texto puedes verlo aquí…
Leer más
Apuntes de sintaxis

Apuntes de sintaxis

2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Lengua
No hay que dejarlo todo en manos de la memoria, ya que de este modo es más difícil progresar. Teniendo cerca estos apuntes siempre que intentes analizar una oración podrás consultarlos cuando lo necesites hasta que, finalmente, todo se haya quedado grabado en la mente. Descarga aquí tus Apuntes de sintaxis
Leer más
La Celestina

La Celestina

3ESO, Literatura
La tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina, es una obra de características muy singulares que se encuentra justo en el paso de la Edad Media al Renacimiento. Conjuga la crítica a algunos de los rasgos de la etapa que acaba y anticipa algunos de la que está por venir. Si por algo destaca es por ser una obra prácticamente inclasificable. Denominada comedia humanística reúne características tanto de los textos narrativos como la profundidad psicológica de sus personajes y la variedad de tramas y subtramas en multitud de espacios, con otras del teatro como el hecho de ser un obra dialogada. Para intentar comprender los aspectos fundamentales podemos recurrir al siguiente mapa conceptual: Esta información está ampliada en la presentación elaborada por hautatzen.net La Celestina de Marian Calvo García
Leer más
Jorge Manrique

Jorge Manrique

3ESO, Literatura
En el siglo XV transcurre la breve vida de Jorge Manrique, autor representativo del paso del cancionero provenzal al Renacimiento. Ejemplo perfecto para explicar tópicos literarios, la métrica, las sensibilidades de la voz poética, recursos expresivos,... Vamos a trabajarlo a partir de un esquema que recoge lo fundamental que debes conocer del autor y por supuesto de sus textos. Puedes hacer click en la imagen para verla a tamaño completo. En esta presentación está la información más importante de la época y del autor: (vía http://hautatzen.net/) Jorge Manrique de Marian Calvo García
Leer más
Edición de vídeo en Youtube

Edición de vídeo en Youtube

1ESO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, CURSOS, Lectura
Seguimos trabajando en nuestro proyecto de las Videolecturas. En esta ocasión vamos a intentar mejorar nuestras dotes a la hora de crear un discurso audiovisual un poco más complejo. Para ello, reconoceremos dentro de la evaluación el factor creativo, siempre dentro de las posibilidades de las que disponemos. Ya que estamos haciendo uso de nuestro canales de Youtube personales, puede resultar interesante el conocer las posibilidades de edición que nos ofrece para mejorar el aspecto de nuestros vídeos. Los aspectos más relevantes pueden verse en el siguiente tutorial: [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oUszvAMHIjM[/embedyt]
Leer más
Corrección sintaxis: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente

Corrección sintaxis: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente

3ESO, Lengua
Aquí tenéis la corrección de sintaxis para 3ESO: Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento Agente. El analizador sintáctica EDAS nos ayuda a ordenar de manera gráfica el análisis. En esta página podemos automatizar el análisis de manera que nos obligue a ir completando todos los niveles del mismo, ayudándonos a elegir sólo entre las opciones coherentes en función del tipo de sintagma.
Leer más
Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

Videotutoriales Google Drive útiles para trabajos

3ESO, 4ESO, TIC
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=z11LFhsAlao[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=Tv11QMd5E9k[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=cL-ONWJeObY[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=rMbCUSL4hxk[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=VaVchz_Pdto[/embedyt]   [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=orbBEBqVH5s[/embedyt]
Leer más
Manual de citación. Normas APA

Manual de citación. Normas APA

1BACHILLERATO, 1ESO, 2BACHILLERATO, 2ESO, 3ESO, 4ESO, Proyectos
Manual de citación. Normas APA La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el Derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea. Existen una serie de normas ofrecidas por diferentes instituciones que dan los parámetros para la citación y referencia de obras. Entre las más conocidas se encuentran las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA). Son una serie de normas solidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Fueron publicadas por primera vez en 1929. Actualmente se encuentra…
Leer más