Jugando en el XX Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Jugando en el XX Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Blog, Conferencias
Los días 27, 28 y 29 de diciembre se ha celebrado en Bilbao, en la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco, el XX Congreso Internacional de la Didáctica de la Lengua y la Literatura organizado por la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). Estas experiencias siempre son recomendables por motivos diversos. Desde el profesional, al personal, pasando por el científico. En este foro puede comprobarse que la Didáctica goza de buena salud y que sigue trabajando por superarse. Además, tuve la oportunidad de formar parte activa del Congreso a través de la comunicación titulada "La utilización de juegos de mesa de creación propia para el desarrollo de las destrezas lingüísticas del alumnado. aplicación de un Proyecto EDIA en 2ºESO" junto al Dr.…
Leer más
La importancia de las evidencias

La importancia de las evidencias

Blog, Investigación educativa
Últimamente hay un tema que despierta especialmente mi sensibilidad. Soy un defensor a ultranza del método científico y de la toma de decisiones consciente basadas en evidencias. El ciclo debería incluir siempre el diagnóstico, el diseño de una propuesta con base científica, su puesta en práctica, su evaluación y un ciclo de propuestas de mejora a partir del proceso y sus resultados. Desde el diseño de las políticas educativas al más alto nivel hasta las programaciones de un aula en particular, considero que es fundamental saber lo que estamos haciendo y saber por qué lo estamos haciendo. De hecho, está demostrado que los sistemas educativos que más han avanzado son aquellos que se han constituido en torno a evidencias científicas. Buscamos una transformación del entorno, no una adaptación al mismo.…
Leer más
10 consejos de comunicación afectuosa

10 consejos de comunicación afectuosa

Blog, Comunicación, Comunicación oral
Con el devenir de los años han ido desapareciendo algunos usos del lenguaje de manera, diría yo, injustificada. Desde la costumbre de hablar de usted a desconocidos o a aquellos miembros de la sociedad a los que les mostramos respeto jerárquico o aceptamos su autoridad, incluida la académica. Es más que obvio, en cualquier caso, que el respeto no lo marca exclusivamente el lenguaje (al menos el verbal), ya que podemos ser muy ofensivos manteniendo fórmulas de cortesía. No obstante, quizá no estaría de más que fomentáramos en nuestro alumnado algunos usos o costumbres para ir un poco más allá del respeto hacia el afecto. Por ello, y sin más pretensión que una lista de consejos basados en la experiencia, me gustaría proponer el siguiente decálogo. Decálogo de comunicación afectuosa…
Leer más
¿Cómo vendo un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en un pasillo en cinco minutos?

¿Cómo vendo un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en un pasillo en cinco minutos?

Blog, Comunicación, Formación, Investigación educativa
Hace unos días coincidí con un compañero en un curso sobre TDAH -por cierto, muy interesante- y hablamos durante el café de todo un poco, hasta que llegamos al tema de cómo convencer a un compañero que no estuviera muy por la labor de las virtudes de un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). La pregunta, que no pude responder inmediatamente, se me quedó rebotando en el subconsciente durante los días que tardamos en volver a encontrarnos en otro curso, en este caso, sobre el fomento de la competencia lingüística en los centros. Durante esos días, yo había llegado a la conclusión de que esa venta exprés al estilo elevator pitch era poco menos que imposible. Consulté con una de las personas que más saben sobre el PLC y sus efectos,…
Leer más
Desde fuera de la trinchera

Desde fuera de la trinchera

Blog, Formación
Esta semana comienza el nuevo curso y lo hará de una manera diferente. Empiezo una nueva e ilusionante etapa como Asesor del Ámbito Lingüístico del CEP Marbella-Coín. Digo "desde fuera de la trinchera" porque parece que solo en las aulas se bate uno el cobre, sin embargo, debo decir que no huyo del sitio al que estaría encantado de volver mañana mismo, sino que simplemente se trata de una nueva etapa de aprendizaje, de tomar aire y perspectiva y de seguir aportando lo máximo. Hay que aceptar que no todos los miembros de un equipo (prefiero abandonar la metáfora bélica) pueden cumplir la misma función, sino que debemos aceptar que todos somos necesarios y complementarios. Vivimos en un momento donde todos los que formamos parte del entramado educativo tenemos que…
Leer más