Diagramas para desarrollar la argumentación

Diagramas para desarrollar la argumentación

Blog, Comunicación, Lengua
Crear diagramas para desarrollar la argumentación nos ayuda a ser capaces de formular una opinión propia, de tolerar y comprender posturas contrarias a la nuestra, de promover o sumarse a consensos o, simplemente, estructurar el pensamiento son destrezas que debemos desarrollar a lo largo de nuestra formación académica -y más allá- y que nos acompañarán y serán útiles el resto de nuestra vida. Antes de crearlos, podemos empezar por conocer los rudimentos del texto argumentativo y su estructura. Para poder darle forma a nuestros pensamientos y conocimientos es bueno conocer algunos marcos generales que faciliten nuestra tarea. A la hora de expresarnos, también resulta relevante el tono, no solo la forma. Como decía Dale Carnegie, es importante saber influir en las personas sin herir sus sentimientos. Ya recogí algunas ideas…
Leer más
Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados

Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados

Blog, Comunicación
Se tiende a considerar que la competencia oral, tanto en sus usos formales como en los informales, se adquiere y se desarrolla de forma natural sin que sea necesario enseñarla de forma sistemática, a diferencia de la lengua escrita que requiere un trabajo propiamente escolar.(Cros Alavedra y Vilà Santasusanna, 1996:174) En el XX Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, celebrado en Bilbao del 26 al 28 de noviembre de 2019, una de las conferencias plenarias corrió a cargo de Montserrat Vilà y Santasusana. El tema en torno al cual giró la comunicación fueron "Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados". Es un tema de discusión no pocas veces tratado y sobre el que puede encontrarse profusa literatura, como por ejemplo el libro que ilustra esta…
Leer más
10 consejos de comunicación afectuosa

10 consejos de comunicación afectuosa

Blog, Comunicación, Comunicación oral
Con el devenir de los años han ido desapareciendo algunos usos del lenguaje de manera, diría yo, injustificada. Desde la costumbre de hablar de usted a desconocidos o a aquellos miembros de la sociedad a los que les mostramos respeto jerárquico o aceptamos su autoridad, incluida la académica. Es más que obvio, en cualquier caso, que el respeto no lo marca exclusivamente el lenguaje (al menos el verbal), ya que podemos ser muy ofensivos manteniendo fórmulas de cortesía. No obstante, quizá no estaría de más que fomentáramos en nuestro alumnado algunos usos o costumbres para ir un poco más allá del respeto hacia el afecto. Por ello, y sin más pretensión que una lista de consejos basados en la experiencia, me gustaría proponer el siguiente decálogo. Decálogo de comunicación afectuosa…
Leer más
¿Cómo vendo un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en un pasillo en cinco minutos?

¿Cómo vendo un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) en un pasillo en cinco minutos?

Blog, Comunicación, Formación, Investigación educativa
Hace unos días coincidí con un compañero en un curso sobre TDAH -por cierto, muy interesante- y hablamos durante el café de todo un poco, hasta que llegamos al tema de cómo convencer a un compañero que no estuviera muy por la labor de las virtudes de un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). La pregunta, que no pude responder inmediatamente, se me quedó rebotando en el subconsciente durante los días que tardamos en volver a encontrarnos en otro curso, en este caso, sobre el fomento de la competencia lingüística en los centros. Durante esos días, yo había llegado a la conclusión de que esa venta exprés al estilo elevator pitch era poco menos que imposible. Consulté con una de las personas que más saben sobre el PLC y sus efectos,…
Leer más