Aquí tenéis los apuntes que vosotros mismos habéis elaborado para preparar la prueba que también habéis diseñado. Épica medievalDescarga La prosa medievalDescarga La lírica culta y el romanceroDescarga Mester de ClerecíaDescarga Prerrenacimiento y lírica tradicionalDescarga La CelestinaDescarga
Manual de citación. Normas APA La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el Derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo. La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea. Existen una serie de normas ofrecidas por diferentes instituciones que dan los parámetros para la citación y referencia de obras. Entre las más conocidas se encuentran las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA). Son una serie de normas solidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Fueron publicadas por primera vez en 1929. Actualmente se encuentra…
La edición de audio puede ser muy útil para la creación de podcast en clase a la hora de trabajar los contenidos radiofónicos. En este sencillo tutorial se recogen las acciones más elementales en el trabajo con Audacity, un software gratuito y de fácil manejo que permite la creación de archivos de audio en múltiples formatos. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2fag7X-Hwy4[/embedyt]
La Celestina es una obra que tiene muchas particularidades que la convierten en una obra clave de la literatura española. A pesar del paso de los siglos existen numerosos temas tratados en la obra que siguen de máxima vigencia, ya que se refieren a las más elementales pulsiones humanas, tales como la codicia, el afán de medrar, el deseo sexual, el amor ideal,... A pesar de ello, en ocasiones resulta complejo para el alumnado el poder realizar la actualización de dichos temas en el comentario crítico. Para prestar alguna ayuda, la siguiente presentación contiene algunas propuestas frecuentes en la obra.
Al realizar el comentario crítico de un texto una de las partes que más suele costar al principio es la de actualizar los temas de los que trata el texto. En algunas ocasiones se debe a la dificultad del mismo, a la vigencia de lo que se trata o simplemente a la necesidad de desarrollar una serie de mecanismos que activen el pensamiento crítico del alumnado. Esta actualización de temas del Cantar de Mio Cid trata de ayudar a plantear las preguntas necesarias para realizar el análisis, ya que normalmente las respuestas son más fáciles de encontrar.
Deberás seguir al menos las siguientes pautas para una correcta presentación de trabajos, exámenes y otros escritos. Siempre son aconsejables las hojas de papel blancas, sin cuadrículas ni líneas. Deja márgenes arriba, abajo, a izquierda y derecha. Dos centímetros por cada lado es una buena guía. Escribe con una letra clara, ni muy grande ni muy pequeña. Si lo necesitas, puedes poner al principio una plantilla bajo tu hoja hasta que te acostumbres a escribir recto. Separa bien las palabras y unas líneas de otras. Utiliza mayúsculas, subrayados y colores para destacar títulos y otras palabras o ideas que puedan hacer más claro el escrito. Realiza sangría al principio de cada párrafo y para indicar claramente apartados y subapartados. El cuerpo del texto debe estar escrito en bolígrafo azul o…