Jugando en el XX Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Los días 27, 28 y 29 de diciembre se ha celebrado en Bilbao, en la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco, el XX Congreso Internacional de la Didáctica de la Lengua y la Literatura organizado por la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL).

Estas experiencias siempre son recomendables por motivos diversos. Desde el profesional, al personal, pasando por el científico. En este foro puede comprobarse que la Didáctica goza de buena salud y que sigue trabajando por superarse. Además, tuve la oportunidad de formar parte activa del Congreso a través de la comunicación titulada «La utilización de juegos de mesa de creación propia para el desarrollo de las destrezas lingüísticas del alumnado. aplicación de un Proyecto EDIA en 2ºESO» junto al Dr. Raúl Rubio Millares.

El juego reúne todas las características necesarias para formar parte cotidiana de nuestras aulas. Además, su uso está respaldado por numerosas evidencias científicas -siempre que forme parte de una programación estructurada y sus objetivos queden claramente definidos-.

En cualquier caso, esta vía de trabajo queda abierta para el futuro para que continuemos ahondando en ella y ofreciendo mejores estrategias para poder sacar todo el rendimiento posible. Acercarnos y jugar con el alumnado puede ofrecernos experiencias de aprendizaje muy completas, tanto a nivel académico, como de modelaje o conductual. No parece discutible que dentro de una buena organización se ponen en juego multitud de competencias lingüísticas, culturales y sociales que serán activadas mediante experiencias agradables y perdurables.

Ya habíamos jugado antes…

Este trabajo nació como continuación del proyecto que presentamos el año pasado: «Desarrollar la expresión lingüística de forma creativa desde el trabajo con las tipologías textuales«. En él, ya indicábamos que en los últimos años, la percepción de la necesidad de trabajar la Competencia en Comunicación Lingüística en toda su dimensión ha ido creciendo. Actualmente, las clases de lenguas deben integrar secuencias de enseñanza-aprendizaje donde se desarrollen todas las destrezas que forman esta competencia, trascendiendo el protagonismo único y excesivo de los componentes gramaticales. Sin embargo, una vez asentada esta necesidad, se reclaman enfoques creativos, que pueden incluir un carácter lúdico, que estimulen el interés de los estudiantes y acerquen la experiencia educativa a momentos memorables para todos.

Un pensamiento en “Jugando en el XX Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.