Sentidos figurados

Sentidos Figurados nació como proyecto tras una fantástica ponencia que disfruté en el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua en Alicante. Aunque en principio, estaba orientada al trabajo de la poesía con la etapa de educación infantil y primaria, pudimos ver y manipular algunos álbumes ilustrados de bellísima factura. Entre ellos estaba «El libro negro de los colores», donde un pequeño jugaba con las sensaciones que le permitían evocar los colores. Investigando un poco el asunto, di con el corto «El color de las flores», donde un niño invidente se ve obligado a describir este aspecto en un trabajo de clase.

A partir de ahí, surgieron los puentes hacia los contenidos y competencias de 1ESO. Quedó enmarcado dentro de nuestro trabajo de los viernes, donde intento en primer ciclo de secundaria trabajar la escritura creativa de los tres géneros literarios que estudiamos. Todo estaba relacionado con el lenguaje literario y sus recursos expresivos (en especial tres: sinestesia, metáfora y comparación) y los propios géneros.

Reconocí en este trabajo una vía para trabajar también la educación emocional intentando contactar con los sentimientos y recuerdos del alumnado. Para ello, nos centramos en un color cada semana, evocando las vivencias de la infancia y las sensaciones que podíamos relacionar. Todo estaba permitido porque llevamos a rajatabla la manida definición de la lírica como «expresión de sentimientos y emociones». En los primeros años la emoción puede dártela un helado, un juego, el olor de tu abuela o una serie de dibujos animados. Conclusión: todo vale para crear un poema.

 

Un pensamiento en “Sentidos figurados

  • […] Sentidos Figurados es un proyecto que desarrollé en el curso 2015-16 con mis alumnos de 1º de ESO del IES Vega de Mijas.  Surgió con el propósito de trabajar el género lírico desde la perspectiva que menos solemos trabajar, la del creador. Para ello conocimos algunos recursos como la metáfora o la sinestesia y ahondamos en los sentimientos y recuerdos del alumnado. El resultado fueron cientos de láminas multicolores que representaban realidades muy diversas hechas con mucho esmero y partiendo de los sentimientos de nuestros pequeños poetas. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.