Guía para la elaboración de Pecha Kucha

pechakucha

QUÉ ES ESTO DEL PECHA KUCHA

Pecha kucha puede definirse como el arte de realizar presentaciones breves y concisas. Sus principales características son:

  • La presentación consiste en 20 imágenes que, en este caso, podrá contener algunas palabras (5 como máximo)
  • Cada diapositiva tiene una duración de 20 segundos y se reproduce automáticamente.
  • La duración total de la presentación es de 6 minutos y 40 segundos.
  • El discurso oral debe ajustarse y ensayarse para que se ciña a las imágenes lo mejor posible.

EN QUÉ CONSISTE VUESTRO TRABAJO

Con el apoyo de la documentación que reunisteis para el debate trabajaréis con el que entonces fue vuestro rival. Debéis elaborar entre los dos una presentación donde expliquéis el tema en profundidad. ¡OJO! no consiste sólo en trasladar el debate a una serie de imágenes, sino que hay que desarrollar toda la información. Parece lógico que utilicéis al menos 2 ó 3 diapositivas al principio y otras tantas al final para presentar el tema y concluirlo. En la parte central no es necesario hablar sólo de argumentos a favor y en contra, sino de todos los aspectos que podáis considerar importantes.

En el desarrollo del trabajo tendréis que explicar en qué consiste el tema, su vigencia, cuándo cobra especial importancia, cuáles son sus principales protagonistas, sus oportunidades, sus implicaciones en la vida de la gente, en la legalidad, en la economía, en la ética y en vuestra forma de pensar, cómo ha evolucionado a través del tiempo, qué oportunidades ofrece, que aspectos podrían mejorarse, y un etcétera tan largo como vuestra creatividad y trabajo os permita.

CÓMO PLANTEO MI TRABAJO

Antes de pensar en introducir ninguna imagen tengo que tener una división adecuada de la información que quiero transmitir. El primer paso, por tanto, puede ser tan sencillo como la elaboración de una lista de 20 elementos donde se incluya la idea clave de cada diapositiva del pecha kucha. A partir de ahí, habrá que introducir las ideas secundarias. En ningún momento es imprescindible la redacción de un guión, ya que si tengo claro lo más importante y ensayo varias veces cómo quiero transmitirlo, las palabras concretas importan menos que el entusiasmo y la naturalidad.

Podemos elaborar una tabla sencilla como la siguiente plantilla a modo de guión:

pechakucha4

ALGUNOS EJEMPLOS E IDEAS

Pechakucha.org

Pechakucha sobre la oralidad en el aula.

Lecciones TED, que no tienen porque tener este formato pero son vídeos divulgativos de temas muy variados.

DE DÓNDE SACO IMÁGENES DE CALIDAD

Existen buscadores y bancos de imágenes como:

Google

pechakucha2El buscar Google permite hacer búsquedas filtrando los resultados para que muestre sólo las imágenes. Además, hay un desplegable de ‘Herramientas de búsqueda’, donde podemos variar, entre otros aspectos, los ‘Derechos de uso’, de forma que podemos delimitar los derechos de las imágenes que utilizamos para no infringir leyes de Copyright.
En este caso, cualquier que incluya opciones de reutilización podría valernos. Dentro de la web que la incluya dirá que clase de atribución quiere. Normalmente, con citar la fuente de donde la hemos obtenido es suficiente.

 

Flickr

pechakucha3Flickr es una red social popular entre los aficionados a la fotografía. Muchos de ellos comparten sus imágenes, algunas de ellas de mucha calidad, en licencia Creative Commons, donde sólo piden la atribución de la autoría.

Freepik

Como se deduce de su nombre Freepik es una banco gratuito de imágenes que pueden dar mucho juego a la hora de elaborar los trabajos con una calidad visual cuidada.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.