ALITERACIÓN: consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
ANADIPLOSIS: Consiste en la repetición de una misma palabra o grupo sintáctico al final de un verso y al comienzo del siguiente.
Mi sien, florido balcónde mis edades tempranas,negra está, y mi corazón,y mi corazón con canas.
ANÁFORA: Consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
ANTÍTESIS O CONTRAPROSICIÓN: consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).
eres como la Rosa de Alejandría
que se abre de noche
se cierra de día
EXCLAMACIÓN: La Exclamación (o ecfonesis) consiste en desahogar una emoción intensa. A menudo va acompañada de los signos de exclamación.
¡Quién un beso pusiera en esa piedra,
piedra tranquila que espesor de siglos
es a una boca!
¡Besa, besa! ¡Absorbe!
METÁFORA: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo «como».
Tus dientes (R) son perlas (i)
METONIMIA: La metonimia es una figura retórica relacionada con la metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte.
el balón se introduce en la red ( la portería)
lavar el coche (la carrocería)
bebió un vaso de agua (el contenido del vaso)
PARADOJA: consiste en la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar. Su función es invitar a la reflexión.
Sois tan pobres que lo único que tenéis es dinero.
POLÍPTOTON: consiste en la repetición de una misma palabra con diversos morfemas flexivos.
No me mires, que miran
que nos miramos;
miremos la manera
de no mirarnos.
No nos miremos
y, cuando no nos miren,
nos miraremos.