La poesía es un género complicado para producir en los primeros cursos de la ESO, ya que el modo de escribir en esta etapa no favorece el lenguaje figurado y todo queda en un lenguaje muy cotidiano. Les cuesta entender y reproducir los modelos, porque aún están dando los pasos iniciales en la interpretación de textos de mayor complejidad formal y de significado.
Para intentar avanzar en este campo podemos proponer una actividad donde ya les demos algunas pautas para escribir y donde después deban recitar sus creaciones para trabajar la lectura expresiva. Por ejemplo, les facilitamos un poema en el que sólo se encuentran los finales de ocho versos, con lo que la rima ya está solucionada. Deberán, entonces, completar esos versos para crear una unidad de sentido.
Para el modelo siguiente:
____________ loco
____________ melón
____________ coco
____________ canción
____________ cielo
____________ soñé
____________ hielo
____________ tendré
Un alumno me propone:
yo estaba loco
por comer melón
me trajeron coco
y canté una canción.
Con la mirada en el cielo
con nosotros soñé
con el romper el hielo
y pensar que te tendré.