COMENTARIO DE TEXTO
- El tema de un texto hay que expresarlo sin rodeos sintácticos.
- Evitar las fórmulas «huecas»: podríamos decir, según parece,…
- Hay que ser muy preciso en el vocabulario para no evidenciar carencias en la expresión. Mejor ser llano y claro que pedante poco riguroso.
- Hay que utilizar un registro culto del lengua: casi todos – la gran mayoría, la práctica totalidad; casi igual – uniforme,…
TEXTO LÍRICO
- Al indicar las partes de un poema, es recomendable utilizar los números de verso para delimitarlas claramente, ya que si se indican fragmentos, en algunas ocasiones, se repiten versos como parte de la expresión literaria y puede inducir a confusión.
- Los poemas, generalmente, están escritos en versos que se agrupan en estrofas.
- Los recursos expresivos o figuras retóricas tienen que ser ejemplificados.
TEXTO NARRATIVO
- La narración está escrita a partir de oraciones que se agrupan en párrafos.
PRESENTACIÓN
- Si no se sabe una pregunta, no dejar el hueco que resalta la ignorancia.
- No hacer tablas ni esquemas que precisen líneas rectas sin regla.
- Las respuestas todas juntas, no junto al enunciado, identificando claramente en qué epígrafe me encuentro.