Directrices y orientaciones para las pruebas de acceso y admisión a la Universidad 2018/19
En el siguiente documento puedes encontrar información acerca de la preparación de la prueba de acceso a la Universidad. Por un lado, se detallan las preguntas que componen dicha prueba, así como los contenidos y las orientaciones necesarias para su correcta ejecución. Se incluyen las lecturas recomendadas (de la que seguro se incluirán cuestiones). Por otro lado, se proponen algunos modelos de examen del mismo tipo que el alumnado se encontrará en el proceso de junio de 2019. Si quieres descargar el documento, puedes hacerlo aquí.
Bloque de comunicación (50% de la puntuación, 5 puntos):
Pregunta 1: Identificar las ideas del texto y exponer de modo esquemático su organización (hasta 1,5 puntos).
Pregunta 2: Explicar cuál es la intención comunicativa del autor (hasta 0,5 puntos), y comentar dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (hasta 1 punto).
Pregunta 3: Dada una idea, elaborar un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, eligiendo el tipo de estructura que se considere adecuado (hasta 2 puntos).
Estructura externa del texto argumentativo
Bloque de conocimiento de la lengua (25% de la puntuación, 2,5 puntos):
Pregunta 4: Responder a dos cuestiones referidas respectivamente a los siguientes apartados:
4a. Ejercicios relacionados con el reconocimiento y análisis sintáctico de fragmentos del texto (hasta 1,5 puntos).
Verbos habituales para el Complemento de Régimen
La oración simple. La oración compuesta: la coordinación (Ideas claras)
La oración simple. La oración compuesta: la coordinación (presentación)
4b. Ejercicios de reconocimiento y uso de la lengua bajo diversas condiciones y con distintas intenciones (hasta 1 punto).
Rasgos gramaticales y semánticos que expresan objetividad y subjetividad
Bloque de educación literaria (25% de la puntuación, 2,5 puntos):
Pregunta 5: Responder a dos cuestiones referidas respectivamente a los siguientes apartados:
5a. Exposición de uno de los temas relacionados en el ANEXO II (hasta 1 punto).
El teatro del siglo XX hasta 1939
El teatro desde 1939 hasta nuestros días
La novela desde principios del siglo XX hasta 1939
5b. Comentario guiado sobre aspectos temáticos, formales y contextuales de las lecturas recomendadas (hasta 1,5
puntos), referidas en el ANEXO III.
Teoría y Guía de lectura de El árbol de la ciencia
Apuntes sobre los girasoles ciegos (vía http://literies.blogspot.com.es/)
IDEAS CLARAS
- El español y sus variedades. El español de América
- La oración simple. La oración compuesta: la coordinación
- La oración compleja (I). Sustantivas, adjetivas y adverbiales propias
- La oración compleja (II). Comparativas y adverbiales impropias
- Los tipos de textos (I). Textos científicos
- Los tipos de textos (II). Textos jurídicos
- Los tipos de textos (III). Textos humanísticos
- Los tipos de textos (IV). Textos periodísticos
- Los tipos de textos (V). Textos publicitarios
- Los tipos de textos (VI). Textos literarios
- El simbolismo y la lírica de fin de siglo
- La literatura de vanguardia y la Generación del 27
- La narrativa anterior a la Guerra Civil
- El teatro anterior a la Guerra Civil
- La lírica desde la Guerra Civil
- El teatro desde la Guerra Civil
- La narrativa desde la Guerra Civil
- La literatura hispanoamericana
- El periodismo y el ensayo en el siglo XX